¿Sabías que se estima que uno de cada cinco perros sufre de artritis durante alguna etapa de su vida? ¿Sabías que la osteoartritis es una de las enfermedades de dolor crónico más comunes que tratan los veterinarios?
¿Qué es la Artritis?
La artritis es la inflamación de una o más articulaciones, especialmente de los tejidos sinoviales, causando dolor, hinchazón y reducción de la movilidad del animal. Cuando dichas articulaciones sufren una degeneración del cartílago articular, estas sufren una osteoartritis o artrosis degenerativa, enfermedad que es progresiva y puede llegar a afectar la calidad de vida del animal severamente. En el siguiente post te hablamos sobre la artritis y la osteoartritis y os revelamos las claves para el tratamiento y prevención de dichas enfermedades.
¿Por qué nuestros perros sufren enfermedades articulares?
Las articulaciones más afectadas por artritis o artrosis suelen ser el codo, el carpo (o muñeca), la rodilla, la cadera y la columna vertebral. Las inflamaciones articulares pueden venir por diferentes causas como algunas enfermedades autoinmunes, infecciones, traumatismos, etcétera.
Por otro lado, la degeneración progresiva del cartílago viene relacionada siempre por causas secundarias como por ejemplo la consecución de artritis recurrentes, obesidad o el ejercicio físico intenso y de alto impacto (especialmente cuando está en edad de desarrollo). Existe una predisposición a sufrir estas patologías según la raza del perro, como en el caso de los Los Pastores Alemanes, Golden Retrievers, Labrador Retrievers, San Bernardos, Rottweilers, Bóxers, Staffordshire Terrier, Carlinos o Bulldogs, por ejemplo, una mala alimentación, sobretodo en la edad de crecimiento del perro, puede tener como consecuencia el padecimiento de enfermedades articulares en un futuro debido a déficits alimentarios. Así pues, resulta muy importante tener cuidados preventivos durante la vida del animal para intentar evitar este tipo de problemas en nuestras mascotas.
¿Cómo se puede detectar a tiempo la Artritis en tu mascota?
En general, los problemas articulares suelen ser detectados por los dueños del animal fácilmente ya que se suele ver que el animal tiene un problema de movilidad. Es importante controlar periódicamente el bienestar de tu mascota y llegado el momento, es esencial visitar a tu veterinario para que te pueda diagnosticar a tiempo la enfermedad. Estas son algunas de las señales que un animal con artritis o osteoartritis puede darte:
- Dificultad al caminar, sentarse o levantarse.
- Reducción de la actividad física
- Negarse a subir o bajar escaleras.
- Gruñidos o manifestación de dolor al tocarlo.
- Articulaciones inflamadas e incluso deformadas.
- Pérdida de apetito
- Apatía
Los perros de raza grande son los más propensos a desarrollar este tipo de patologías por lo que la prevención desde la etapa de cachorro es importante para controlar la enfermedad. Una alimentación adecuada, un control en el peso y un ejercicio moderado son factores fundamentales para evitar la enfermedad. Además, en mascotas con razas de predisposición genética a desarrollar la enfermedad, es importante realizar controles periódicos con el veterinario para conocer el estado de las articulaciones del animal.
¿Cómo se puede tratar la artritis en las mascotas?
Como ya hemos visto la artritis es una enfermedad dolorosa, esta puede tener cura, pero en caso de progresar en una osteoartritis, no. En este caso, el tratamiento indicado buscará que la enfermedad progrese lo más lentamente posible. Los especialistas suelen preferir un tratamiento conservador, pero a veces no queda más opción que intervenir quirúrgicamente.
El tratamiento de la artritis en mascotas depende de la severidad, el tiempo y la ubicación de la enfermedad. Los tratamientos más comunes son los siguientes:
Medicación: Los medicamentos más usados para tratar la artritis son los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) los cuales están orientados en reducir la fiebre, la inflamación y aliviar el dolor. Existen muchas marcas comerciales y algunas formulaciones están especialmente enfocadas al dolor articular. Otro fármaco utilizado para conseguir un desgaste más lento de la articulación son los condroprotectores, que restauran con eficacia el cartílago y el líquido sinovial, regenerando, hidratando y aportando elasticidad a la articulación.
Estimulación física: El ejercicio físico puede ser muy beneficioso para controlar el peso y así evitar problemas articulares futuros. Sin embargo, un exceso de ejercicio puede acabar siendo perjudicial. Los profesionales acostumbran a recomendar la fisioterapia en perros que sufren estas enfermedades, y la natación suele ser beneficiosa ya que que sus extremidades no tienen que cargar con el peso del animal.
Dieta y suplementos: Como ya hemos comentado, una buena alimentación es un factor clave para aportar los nutrientes necesarios y para evitar el sobrepeso del animal. El uso de los productos nutracéuticos y naturales logra tener un beneficio adicional para la salud de la mascota.
Artemisia annua, un nutracéutico para complementar el tratamiento de la artritis
Un nutracéutico es un complemento que proporciona beneficios para la salud, ya sea previniendo ciertas patologías o complementando el tratamiento de ellas. Existen estudios y evidencias clínicas que relatan como diversos productos naturales pueden aportar beneficios en el tratamiento de la artritis en las mascotas.
La Artemisia annua es una planta herbácea aromática originaria de Asia, una especie que destaca del resto de su género como una fuente excelente e importante de compuestos terapéuticos clínicamente probados. Su principal molécula, la artemisinina, ha sido muy estudiada en los últimos años para dilucidar su potencial terapéutico para el tratamiento de enfermedades autoinmunes (esclerosis múltiple), dermatológicas (dermatitis seborreica), enfermedades raras (enfermedad de Lyme y esquistosomiasis) e inflamatorias (artritis reumatoide).
Diferentes estudios in vitro e in vivo han destacado la capacidad antiinflamatoria de la planta y su molécula principal, la artemisinina. Se ha podido ver como esta, inhibe la respuesta inflamatoria regulando las proteínas que controlan este proceso, como NF-κB (Wang et al., 2016). Además, otras moléculas presentes en la composición de la planta tienen también un efecto parecido, como los flavonoides o la casticina (Li et al., 2015). Específicamente en animales que padecen artritis, se ha podido ver como la artemisinina puede aliviar el proceso inflamatorio articular, reducir la degradación de cartílago y regula la muerte celular de condrocitos (células que mantienen la matriz cartilaginosa) (Feng, et al., 2018). Así pues, el acompañamiento del tratamiento indicado con productos naturales podría a llegar a tener mejores resultados mejorando el bienestar del animal.
En resumen, el tratamiento de la artritis requiere de un enfoque multifacético que involucre una correcta alimentación, control del peso, actividad y terapia física, la utilización de la medicación prescrita por el veterinario y la suplementación alimentaria con productos naturales. Recuerda consultar siempre con tu veterinario antes de iniciar cualquier tratamiento para tu mascota. Cualquier tratamiento debe estar supervisado por personal veterinario.