Es muy frecuente que nuestras mascotas padezcan cáncer, igual que en las personas, en los animales se puede tratar y en muchos casos se consigue la remisión del tumor con el tratamiento adecuado. Se estima que el cáncer es la primera causa de muerte en perros y gatos geriátricos. Por ello se han producido grandes avances en la medicina y cirugía veterinaria, especialmente en el campo del tratamiento de esta enfermedad.
La Artemisia annua es muy conocida por tratar enfermedades como la malaria y la leishmania en perros y actualmente su compuesto activo; la artemisinina, y los derivados semisintéticos, han sido centro de investigación por sus propiedades anticancerígenas, con resultados interesantes y prometedores. Artemisia annua cáncer.
Actividad anticancerígena
Un estudio realizado por el Departamento de Biología Farmacológica de la Universidad Johannes Gutenberg en Mainz, Alemania, Saeed, M., et al (2020) ha demostrado la actividad anticancerígena de un preparado fitoterapéutico de A. annua en tumores de pequeños animales de compañía. Para el estudio se trataron 16 perros y 4 gatos con Artemisia annua y se compararon con un grupo control sin tratamiento. En primer lugar, se estudiaron muestras biopsiadas de los pacientes identificando marcadores bioquímicos (TfR y Ki-67) que definieron una correlación con la concentración inhibitoria media (IC50) de la artemisinina en dos células tumorales (DH82 and DGBM) determinada previamente en estudios in vitro. Se reafirmó así el efecto anticancerígeno de dicha molécula. En segundo lugar, se evaluaron los tiempos de supervivencia de los animales tratados con Artemisia annua, los cuales sobrevivieron más de 18 meses en comparación a los animales sin tratamiento. En conclusión, los animales tratados con la terapia estándar más Artemisia annua tienen un mejor pronóstico de supervivencia en comparación con los tratados sólo con la terapia estándar.
Otro estudio realizado por el Departamento de Ciencias Médicas Veterinarias y el Departamento de Farmacia y Biotecnología de la Universidad de Bolonia Isani G, et al, (2019) evaluó la citotoxicidad y el efecto antiproliferativo de la artemisinina pura y de un extracto hidroalcohólico obtenido de Artemisia annua en osteosarcomas caninos. Tanto la artemisinina como el extracto hidroalcohólico indujeron una disminución de las células cancerígenas logrando una actividad citotóxica más potente del extracto hidroalcohólico que la artemisinina pura, lo que indica un posible efecto sinérgico entre otras moléculas presentes en la planta Artemisia annua y un un mecanismo de apoptosis celular generada por acción del hierro (ferroptosis).
En conclusión, el uso de la Artemisa annua y su molécula principal la artemisinina presenta una potencial actividad anticancerígena. Diversas investigaciones han demostrado que esta valiosa planta aumenta la tasa de inhibición de las células cancerígenas y restringe su migración e invasión de otros tejidos, en tipos de cáncer como carcinoma, fibrosarcoma y osteosarcomas Dong, J et al (2019) logrando efectos citotóxicos en las células cancerígenas, reduciendo el tamaño de los tumores y la metástasis del mismo. Im et al (2018).
Artemisia annua cáncer.