Medicina China

La Artemisinina es una lactona sesquiterpénica, un compuesto natural que se sintetiza exclusivamente en la planta Artemisia annua. La artemisinina se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional china para tratar la fiebre y la malaria. La malaria es una enfermedad infecciosa endémica en 109 países, causada por parásitos protozoarios del género Plasmodium y transmitida por mosquitos. La creciente resistencia del parásito Plasmodium a otros tratamientos antipalúdicos (como la quinina y sus derivados) significaba que se requerían otras estrategias para reducir la incidencia de la malaria..

Premio Nobel

Fue Tu Youyou, una investigadora de la medicina tradicional china, quien descubrió que la molécula artemisinina de la planta Artemisia annua era potencialmente eficiente contra la malaria. Este resultó ser uno de los principales descubrimientos en medicina en el siglo XX, tanto que Tu Youyou recibió el Premio Nobel de Medicina en 2015 por su trabajo.

OMS y malaria

En 2012, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una iniciativa específica dirigida a la malaria utilizando la Terapia Combinada de Artemisinina (TCA). TCA combina la artemisinina con al menos otro compuesto antipalúdico que tiene un modo de acción bioquímico diferente para evitar, o al menos intentar evitar, el desarrollo de resistencia por parte del parásito Plasmodium. La TCA es, hasta ahora, el antipalúdico más potente y eficiente disponible.

Investigación

Durante la última década, se han llevado a cabo cientos de estudios científicos para dilucidar el enorme potencial terapéutico de la molécula artemisinina, y sus derivados, para tratar no solo la malaria, sino muchas otras enfermedades muy diferentes que incluyen cáncer, autoinmunes e inflamatorias (esclerosis múltiple y artritis reumatoide) dermatológicas (dermatitis seborreica) y enfermedades raras (enfermedad de Lyme y esquistosomiasis). Estas enfermedades afectan a un total de 1.500 millones de personas anualmente.